Ingeniería Zootecnista

Actividad Profesional

  • Desarrollar actividades de docencia, investigación, experimentación y extensión de ciencias y tecnologías agropecuarias y vinculadas a las disciplinas básicas y auxiliares de la producción animal.
  • Planificar, dirigir y evaluar acciones de información, difusión y transferencia de tecnologías destinadas a la producción agropecuaria.
  • Participar en la realización de estudios e investigaciones destinadas a la producción y adaptación de nuevas especies animales a los efectos del mejoramiento de la producción agropecuaria.
  • Participar en la realización de estudios referidos al impacto ambiental de obras y acciones que impliquen modificaciones en el medio.
  • Realizar estudios, diagnósticos, evaluaciones y predicciones referidas a la producción animal y a la relación recursos animales-recursos vegetales, con fines productivos.
  • Programar, efectuar y evaluar la multiplicación, introducción, mejoramiento, adaptación y conservación de especies animales con fines productivos, experimentales, recreativos y cinegéticos.
  • Determinar, clasificar, inventariar y evaluar los recursos animales a los efectos de su aprovechamiento, reproducción y conservación.
  • Programar, ejecutar y evaluar la producción, mantenimiento, conservación y utilización de recursos forrajeros en función de la producción animal.
  • Realizar, interpretar y evaluar estudios y análisis de suelos y aguas con fines agropecuarios.
  • Realizar relevamiento de suelos y programar, ejecutar y evaluar métodos de conservación, manejo, recuperación y habilitación de los mismos con fines agropecuarios.
  • Establecer y evaluar la capacidad de producción, primaria y secundaria, del suelo; elaborar sobre la base de la misma criterios de parcelamiento y participar en la determinación de la renta potencial de la tierra.
  • Realizar estudios de las características climáticas a fin de evaluar la incidencia de las mismas en la producción agropecuaria.
  • Programar, ejecutar y evaluar la producción agropecuaria.
  • Determinar las acciones a implementar para la optimización de la relación recursos animales-recursos vegetales, con fines productivos.
  • Organizar, dirigir, controlar y asesorar establecimientos destinados al mejoramiento, reproducción y producción de animales, y a la producción agropecuaria en general.
  • Asesorar, organizar y dirigir técnicamente la cría, recría y engorde, tipificación, clasificación, valoración de la producción del ganado, reses y carne y de los animales menores de granja.
  • Asesorar, organizar y dirigir técnicamente aspectos relacionados con el almacenamiento, conservación y transporte de gametas y en la aplicación de biotécnicas reproductivas en especies de origen animal (animales de producción).
  • Programar, ejecutar y evaluar las acciones de control y medidas de prevención de plagas y enfermedades que afectan a los animales de producción.
  • Programar, ejecutar y evaluar la prevención y control de los factores bióticos y abióticos que afectan la producción pecuaria.
  • Programar, ejecutar y evaluar técnicas de control de los factores climáticos que inciden en la producción agropecuaria.
  • Programar y ejecutar el ordenamiento, desmonte y raleo de formaciones vegetales con destino a la producción animal.
  • Determinar características, tipificar, fiscalizar y certificar calidad y pureza de los animales reproductores.
  • Determinar las condiciones de almacenamiento, conservación y transporte de granos y forrajes con destino a la alimentación animal y su correspondiente tratamiento sanitario.
  • Asesorar en el diseño de las instalaciones rurales, máquinas y herramientas agrícolas; determinar y evaluar la forma de utilización de las mismas.
  • Participar mediante la utilización de técnicas adecuadas en el manejo, conservación, preservación y saneamiento del ambiente y en el control y prevención de las plagas que lo afectan.
  • Asesorar, formular y evaluar alimentos balanceados para la alimentación de especies animales de producción.
  • Proyectar y ejecutar la incorporación de especies animales de producción en distintos espacios, de acuerdo con las características, función y destino de los mismos, y determinar las condiciones de manejo de dichas especies.
  • Participar en la programación, ejecución y evaluación de políticas agrarias, planes de colonización y programas de desarrollo rural.
  • Asesorar en la determinación de unidades económicas agrarias, en el fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confección de catastros agrarios.
  • Participar en la determinación de las condiciones del trabajo rural y asesorar en la adecuación de las mismas en función de criterios de eficiencia y calidad de vida para el trabajador rural.
  • Participar en el diseño de políticas activas que contribuyan a mejorar el funcionamiento de las actividades económicas y productivas.
  • Asesorar en la elaboración de planes, políticas y normas relativas a la producción agropecuaria y a la conservación y manejo de suelo, agua y recursos animales con fines agropecuarios.
  • Realizar valuaciones y tasaciones de unidades de producción agropecuarias, sus mejoras fundiarias y los elementos afectados a los sistemas de producción.
  • Realizar arbitrajes y peritajes que impliquen determinaciones acerca de la calidad y pureza de especies animales, productos y subproductos agropecuarios, capacidad agronómica del suelo, daños y perjuicio ocasionados a dicha capacidad y a la productividad en función de la relación recursos animales-recursos vegetales.
  • Programar, ejecutar, evaluar el manejo del agua, su conservación y los sistemas de riego, desagüe y drenaje para uso en producción animal, y asesorar en la certificación de uso y en la determinación de cánones de riego.
  • Certificar procesos de trazabilidad, denominación de origen, marca registrada y productos diferenciados en general de origen animal.
  • Asesorar, organizar, dirigir técnicamente y fiscalizar las industrias de transformación y conservación de los productos pecuarios y de granja.
  • Realizar, interpretar y evaluar estudios y análisis de productos animales y residuos de insumo de uso agropecuario.
  • Determinar características, tipificar, fiscalizar y certificar calidad y pureza de los productos y subproductos de origen animal.
  • Asesorar en el comercio de animales en pie, productos, subproductos y germoplasma animal, a nivel local, nacional e internacional. Así también en el comercio de insumos agropecuarios.

Perfil del Egresado

El egresado de la carrera de Ingeniería Zootécnica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNT se caracterizará por una sólida y holística formación científica, tecnológica y humanística, sobre las bases y fundamentos de las Ciencias Agropecuarias, para actuar en el área de la producción animal en aspectos relacionados a la problemática tecnológica, ambiental, económica y socio-cultural, con destacado énfasis en regiones subtropicales.

Su perfil profesional estará def inido por su capacidad para:

  • Incorporar nuevos enfoques a su práctica de trabajo en el ámbito profesional (enfoques de sistemas, agroecológico, sociológico, de género y de marco lógico).
  • Generar su propio proyecto profesional y desarrollar su autoformación.
  • Adaptarse a situaciones nuevas, adecuándose a la realidad del medio en que le toque actuar.
  • Comprometer su accionar con el desarrollo sustentable de la región y el país en general.
  • Analizar y juzgar los diversos modelos agropecuarios y discernir, desde su formación técnico–científica, sobre el más conveniente a la realidad del medio.
  • Generar, aportar y/o adaptar nuevas tecnologías adecuadas al agroecosistema regional y del país.

Planes de Estudio

Primer Año

primer cuatrimestre segundo cuatrimestre
(203) Sistemas De Producción Agropecuaria I (203) Sistemas De Producción Agropecuaria I
(201) Matemática (204) Química General Inorgánica Y Agrícola
(202) Botánica (205) Física General
Correlativas: (201) Matemática
(206) Inglés Técnico

Segundo Año

primer cuatrimestre segundo cuatrimestre
(211) Sistemas De Producción Agropecuaria II
Correlativas: (203) Sistemas De Producción Agropecuaria I
(211) Sistemas De Producción Agropecuaria II
Correlativa: (203) Sistemas De Producción Agropecuaria I
(207) Físico Química
Correlativas: (205) Física General
(212) Bioquímica Agrícola
Correlativas: (208) Química Orgánica
(208) Química Orgánica
Correlativa: (204) Química General Inorgánica Y Agrícola
(213) Climatología Y Fenología Agrícola
Correlativas: (202) Botánica; (205) Física General
(209) Biometría Y Técnica Experimental
Correlativas: (201) Matemática
(214) Mecanización Agropecuaria
Correlativas: (205) Física General
(210) Ecología General
Correlativas: (202) Botánica
(215) Sociología Agraria

Tercer Año

primer cuatrimestre segundo cuatrimestre
(221) Sistemas De Producción Agropecuaria III
Correlativas: (211) Sistemas De Producción Agropecuaria II
(221) Sistemas De Producción Agropecuaria III
Correlativa: (211) Sistemas De Producción Agropecuaria II
(216) Fisiología Vegetal
Correlativas: (202) Botánica; (207) Físico Química ; (212) Bioquímica Agrícola
(222) Microbiología Agrícola
Correlativas: (212) Bioquímica Agrícola
(217) Biología Del Desarrollo E Histofisiología
Correlativa: (207) Físico Química; (212) Bioquímica Agrícola
(224) Genética
Correlativas: (208) Química Orgánica; (210) Ecología General
(219) Zootecnia General
Correlativas: (211) Sistemas De Producción Agropecuaria II
(225) Política Agraria
Correlativas: (215) Sociología Agraria; (218) Economía Agraria
(220) Epistemología
Correlativas: (210) Ecología General

Cuarto Año

primer cuatrimestre segundo cuatrimestre
(226) Sanidad Animal
Correlativas: (221) Sistemas De Producción Agropecuaria Iii; (222) Microbiología Agrícola; (223) Anatomía Y Fisiología Animal
(--) Electiva 1
(227) Reproducción Animal
Correlativas: (221) Sistemas De Producción Agropecuaria Iii; (223) Anatomía Y Fisiología Animal
(231) Mejoramiento Animal
Correlativas: (219) Zootecnia General; (221) Sistemas De Producción Agropecuaria Iii; (224) Genética; (227) Reproducción Animal
(228) Nutrición Animal
Correlativa: (221) Sistemas De Producción Agropecuaria Iii; (223) Anatomía Y Fisiología Animal
(232) Protección Vegetal
Correlativas: (210) Ecología General; (216) Fisiología Vegetal
(229) Edafología
Correlativas: (207) Físico Química; (213) Climatología Y Fenología Agrícola
(233) Manejo De Suelos Y Agua
Correlativas: (214) Mecanización Agropecuaria; (229) Edafología
(230) Forrajicultura
Correlativas: (210) Ecología General; (216) Fisiología Vegetal
(234) Nutrición Animal Aplicada
Correlativas: (214) Mecanización Agropecuaria; (219) Zootecnia General; (228) Nutrición Animal; (230) Forrajicultura
(235) Legislación Agraria
Correlativas: (225) Política Agraria

Quinto Año

primer cuatrimestre segundo cuatrimestre
(-) Electiva 3 (----) Electiva 4
(---) Electiva 2 (240) Producción De Porcinos
Correlativas: (226) Sanidad Animal; (227) Reproducción Animal; (231) Mejoramiento Animal; (234) Nutrición Animal Aplicada
(236) Producción De Bovinos Para Carne
Correlativa: (226) Sanidad Animal; (227) Reproducción Animal; (231) Mejoramiento Animal; (234) Nutrición Animal Aplicada
(241) Producción De Animales De Granja
Correlativas: (226) Sanidad Animal; (227) Reproducción Animal; (231) Mejoramiento Animal; (234) Nutrición Animal Aplicada
(237) Producción De Bovinos Para Leche
Correlativas: (226) Sanidad Animal; (227) Reproducción Animal; (231) Mejoramiento Animal; (234) Nutrición Animal Aplicada
(242) Producción De Ovinos Y Caprinos
Correlativas: (226) Sanidad Animal; (227) Reproducción Animal; (231) Mejoramiento Animal; (234) Nutrición Animal Aplicada
(238) Producción Equina
Correlativas: (226) Sanidad Animal; (227) Reproducción Animal; (231) Mejoramiento Animal; (234) Nutrición Animal Aplicada
(239) Gestión De La Empresa Agropecuaria Programa

Prácticas Profesionales

En construcción...

Documentación

En construcción...