EPISTEMOLOGIA Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Maestría en Producción Animal (MPA)
Compartir en:
-
Carrera
Maestría en Producción Animal (MPA)
-
Modalidad
Semipresencial
-
Costo
AR$

EPISTEMOLOGIA Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Forma parte de la Maestría en Producción Animal (MPA)
El marco institucional universitario de posgrado forma recursos humanos destinados a dos sectores de interés social: la especialización profesional y la investigación científica. En este último se ofrecen dos niveles de entrenamiento (la maestría y el doctorado) donde se incluyen cursos de Epistemología y Metodología de la investigación con la intención de orientar sobre los alcances y límites en la producción y validación de conocimientos. De este modo se cubre el espacio curricular necesario para que el investigador entrene sistemáticamente y conscientemente sus conocimientos, actitudes y comportamientos, hasta ajustarlos al nivel de sincronía que requiere para ser eficaz en el proceso de investigación. El curso de Metodología de las Ciencias forma parte del eje directriz que le permite a los cursantes adquirir las habilidades mínimas para transitar por el proceso de investigación y aspirar tanto a resolver problemas disciplinares, interdisciplinares y transdisciplinares como a validar e innovar conocimientos.
General
OBJETIVOS
Para cumplir con los propósitos establecidos es necesario que los cursantes puedan ubicarse en las perspectivas investigativas y comportarse críticamente frente al contexto de datos y evidencias de su actividad. Por ello los objetivos del curso se orientan a que los cursantes:
a) Conozcan las tendencias metodológicas que convergen en el proceso investigativo:
a. La evolución de las ciencias desde el apriorismo y el empirismo al pragmatismo.
b. El falsacionismo de las hipótesis de las ciencias.
c. Las formas de intercambio y de inferencia en el proceso.
b) Conozcan los aspectos principales del proceso de investigación.
a. El espacio que conforma el proceso de conocimiento: Límites de realización, condiciones internas (campo y flujo) y externas (prácticas sociales y hechos)
b. Las características del investigador que interactúan con el proceso de conocimiento: las funciones componentes, principales y proyectadas.
c) Identifiquen las formas de presentación de los elementos del proceso de investigación.
a. El dato, su estructura, elementos, valoración y formas de presentación.
b. El conocimiento, su estructura, tipos de estudio y diseño.
d) Formulen proyectos de investigación y reconozcan los elementos para su gestión.
a. El contexto cultural, social y sus matrices doctrinales.
b. Los límites éticos y sociales de la investigación profesional y científica.
c. La gestión de la investigación: lo científico, económico-financiero y sociopolítico