Carreras

Carrera de Pregrado

Diplomatura en Equinoterapia

General

PreInscripciones 

https://forms.gle/ocbtyEzJSrzuADNU7

FUNDAMENTOS: 

La utilización de los animales como herramientas dentro de las terapias para los seres humanos se remonta a la época Griega, cuando Hipócrates recomendaba los paseos a caballo para calmar “ciertas dolencias del espíritu”.

El uso de los animales en este tipo de terapias,  pretende promover la salud y el bienestar del ser humano basándose en los beneficios que aporta el vínculo humano-animal en afecciones de índole físico, mental y social. 

Las Terapias asistidas con animales (TACAs) son un complemento de las terapias que la medicina recomienda para algunas patologías de los pacientes/jinetes que concurren periódicamente a los distintos centros. 

El principio que sustenta las TACAs es que cada uno de los animales que intervienen, aportan ciertos beneficios a los pacientes, que surgen del vínculo humano-animal y que se traducen en mejoras significativas para cada una de las patologías en las que se las utiliza. 

Dichas mejoras tienen una base científica, documentadas en diferentes partes del mundo: España, Alemania, EEUU, pero que en nuestro país todavía necesita una mayor difusión y respaldo. 

Nuestro objetivo es que la FAZyV pueda ser pionera en el norte argentino en la formación de profesionales con los conocimientos necesarios en TACAs que se posicionen como referentes en el tema, para que puedan brindar un servicio de calidad a la comunidad. 

Pretendemos que nuestros alumnos puedan difundir los conocimientos adquiridos sobre TACAs, insertarse en la sociedad y conformar equipos interdisciplinarios cuyo objetivo sea la utilización de este tipo de terapia, teniendo como meta el  bienestar humano y animal.

Nuestra función es consolidar un equipo de trabajo multidisciplinario con profesionales de diferentes áreas que puedan velar por el bienestar animal  asegurando su estado de salud y nutrición que permita el vínculo terapéutico entre los pacientes y los animales. Nuestros alumnos no solo deben conocer las ciencias propias de su profesión sino que deben conocer sobre TACAs a los fines de entender y detectar cualquier posible anormalidad en ese vínculo  humano – animal que hace posible el avance terapéutico. Deben aprender a conocer cuales son los animales aptos y cuáles son las enfermedades zoonóticas para poder evitar el contagio hacia los pacientes. 

Por otra parte , todas aquellas personas que quieran formarse en nuestra  diplomatura, deben comprender la importancia de la interdisciplinariedad y la interrelación que existe entre las diferentes profesiones que intervienen en estas terapias. 

OBJETIVOS

Académicos: 

  • Brindar la posibilidad de formarse en TACAs dentro del ámbito de la FAZyV. 
  • Posicionarse como un centro de formación y capacitación en TACAs. 
  • Fortalecer la formación de profesionales en TACAs para las profesiones afines a la temática. (Veterinarios, Zootecnistas, Médicos, Psicólogos, Fonoaudiólogos, Kinesiólogos, Terapistas ocupacionales, etc)
  • Determinar pautas bioéticas generales para las TACAs.
  • Capacitar profesionales para la creación de proyectos metodológicos en la temática.
  • Incorporar a las TACAs en las incumbencias de diferentes profesiones.
  • Realizar investigaciones científicas y actividades de extensión. 
  • Promover y organizar cursos y conferencias fomentando y difundiendo la actividad desde la Universidad. 

Asistenciales: 

  • Constituir un centro de asistencia en el que se ofrezcan actividades de Equinoterapia  para diferentes patologías, brindando un servicio gratuito a la comunidad.
  • Conformar un equipo interdisciplinario entre las diferentes Facultades de la UNT. 

Planes de Estudio

Prácticas Profesionales

Inscripciones

PreInscripciones 

https://forms.gle/ocbtyEzJSrzuADNU7

Una vez completado el formulario recibiran nformacion detallada de la misma.  

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

Alumnos de 4to/ 5to/ 6to año de las carreras de Medicina Veterinaria, Ingeniería Zootecnista y carreras afines relacionadas a las TACAs.

Profesionales que posean título de grado otorgado por cualquier universidad argentina. Los graduados con título equivalente del extranjero, podrán postularse para el ingreso, previo cumplimiento de los requisitos que establezcan las normas vigentes en la UNT.

Poseer título de estudios de nivel superior no universitario que sea compatible con la temática de la diplomatura.

Preguntas Frecuentas

Oferta Académica

Concursos
NotiFAZyV
Archivo Fotográfico